Conozca las parroquias asociadas a la Orden de los Carmelitas Descalzos de Colombia. En nuestras parroquias encontrarás la paz interior gracias a las celebraciones eucarísticas en las que podemos participar con todos nuestros fieles hermanos. Te invitamos a conocer cada una de ellas haciendo clic en el listado que se presenta a continuación.
Parroquias Carmelitas Descalzos
La Parroquia de San Pío X de Bogotá se edificó gracias a la donación del terreno por parte de un empresario, con el fin de levantar un edificio destinado a Seminario para las vocaciones nativas colombianas.
En 1953 el P. José Joaquín Vélez Arango recibió de don Gerardo Rico, empresario del hipódromo capitalino y propietario de extensos terrenos a su alrededor, la promesa de regalarle varias hectáreas para que en ellas levantaran un edificio destinado a Seminario para las vocaciones nativas colombianas. La escritura número 5426, de la Notaría 1a se la realizó el 16 de noviembre del año siguiente. La parroquia de San Pío X tuvo comienzo el 5 de septiembre de 1965.
Su primer párroco fue el P. Pedro Luis Escota. El primer Provincial, P. Valeriano Laveaga, durante sus dos primeros años de gobierno levantó un moderno edificio de tres pisos que fue inaugurado el 24 de noviembre de 1965. En 1998 se hizo una ampliación de la Iglesia, aumentándole el fondo, pues ya casi no alcanza para el crecido número de fieles que a ella asisten.
Fundada: 13 de septiembre de 1956
Dirección: Cl. 3 N° 72-35, Bogotá
Teléfono: (1) 451 89 38 / 273 89 49
Celular: 3209504204
EUCARISTÍAS | HORA |
LUNES A VIERNES | 7:00 A.M. Y 7:00 P.M. |
DOMINGOS | 7:30 A.M. / 10:00 A.M. / 12:00 M / 5:30 P.M. / 7:00 P.M. |
FESTIVOS | 7:00 P.M. |
PRIMEROS VIERNES | HORA SANTA 6:00 P.M. |
ÚLTIMOS MIÉRCOLES | EUCARISTÍA PARA ORAR POR LOS ENFERMOS 3:00 P.M. |
GRUPO | DÍA DE ENCUENTRO | HORARIO |
Grupo Movilidad Humana | Lunes | 2:00 P.M. |
Grupo de Oración Espíritu Santo | Lunes | 4:00 P.M |
Consejo Pastoral | Lunes | 8:00 P.M. |
Carmelo Seglar | Martes | 8:00 P.M. |
Grupo de Oración Luz y Vida | Miércoles | 3:00 P.M. |
Tertulias Familiares | Miércoles | 8:00 P.M. |
Litúrgia | Miércoles | 8:00 P.M. |
Legión de María | Jueves | 3:00 P.M |
San Vicente de Paúl | Jueves | 3:00 P.M |
formación en Bíblia | Jueves | 8:00 P.M |
Dinámicas de Parejas | Jueves | 8:00 P.M |
Laicos Carmelitas | Viernes | 4:00 P.M. |
Adoradores del Santísimo | sábado | 10:00 A.M. |
Amiguitos de Jesús | Sábado | 2:30 P.M. |
Grupo Prejuvenil | Sábado | 7:00 P.M |
Movimiento Juvenil Carmelitano | Sábado | 7:00 P.M. |
Grupo misionero Kénosis | Sábado | 7:00 P.M. |
Grupo de Oración Teresiano | Sábado | 8:00 P.M |
CONTÁCTANOS |
Esta Parroquia fue fundada en 1930 en honor a Santa Teresita y por iniciativa del padre Luis de la Virgen del Carmen, esta ubicada en la ciudad de Bogotá y en ella se encuentran la imagen de Santa Teresa y la de San Juan de la Cruz. Esta fundación surge ante la ausencia de los Carmelitas en la ciudad de Bogotá. El primer intento fue en una pequeña capilla de la Sagrada Familia, ubicada en Chapinero. La fundación se llevó a cabo el 30 abril 1922 siendo superior el padre Abundio de la Cruz. El padre Luis de la Virgen del Carmen desde su llegada a Colombia tuvo la idea de levantar un santuario en honor de Santa Teresita.
Idea que se empezó a materializar al serles donados unos terrenos en una nueva organización ubicada entre los barrios Palermo y Teusaquillo. El templo de estilo gótico sencillo fue comenzado a construir por el padre Ricardo del Sagrado Corazón desde mayo de 1933 y fue concluido en julio de 1943 al ser bendecido por Monseñor Perdomo. El 16 julio 1941 Monseñor Perdomo creó la parroquia de Nuestra Señora del Carmen quedando la Iglesia con el nombre de Santa Teresita del Niño Jesús.
Esta Iglesia tiene bastante historia en su construcción y ornato. La imagen de Santa Teresita está fabricada en piedra blanca. El reloj fue fabricado en los talleres salesianos en la ciudad de Tunja en el año 1945. La pintura general la sugirió el Presidente de la República doctor Laureano Gómez. Las vidrieras fueron diseñadas por el artista alemán Walter Wolf. Bajo sus altares reposan los restos de los fundadores de la Orden en Colombia los padres Luis de la Virgen del Carmen, Abundio de la Cruz y Eliseo de la Sagrada Familia.
La actual virgen del Carmen que se entronizo en julio de 1955, la imagen de Santa Teresa y la de San Juan de la Cruz fueron creadas por el escultor Claudio Ríos. También ha habido infinidad de obras sociales, espirituales y litúrgicas que los distintos frailes han promovido durante su permanencia en esta parroquia. Siendo el Padre José Miguel Miranda uno de los más insignes frailes en esta parroquia.
Dirección: Cr. 18 N° 43A – 59
Telefono: 57 (1) 340 16 64 / 340 18 87
Correo Electrónico: santateresita@terra.com.co
DESPACHO PARROQUIAL | |
Lunes a viernes | 8:00 a.m. - 12:00 m. / 2:00 p.m. a 5:00 p.m |
sábado | 8:00 a.m. a 12:00 m. |
EUCARISTÍAS |
|
LUNES A VIERNES | 7:00am, 12:00 Y 6:30 pm |
SÁBADOS | 7:00 am, 12 m; y 6:00 pm |
DOMINGOS | 8:00 a.m. / 10:00 a.m. / 11:00 a.m. / 12:30 p.m. / 5:00 p.m. / 7:00 p.m. / 8:30 p.m |
FESTIVOS | 8:00 am, 12:00 am y 6:30 pm |
PRIMER VIERNES | 5:30 p.m. Exposición al Santísimo |
PRIMER SÁBADO | 6:30 a.m. Rosario de Aurora |
25 DE MES | Misa al Niño Jesús de Praga 6:30 p.m |
PASTORALES |
|
GRUPO |
DIA DE REUNIÓN / HORARIO |
Apostolado Legión de María | Lunes 3:00 p.m. |
Ministros de la Comunión | Lunes 7:00 p.m.. |
Lectio Divina | Lunes 7:00 p.m.. |
Escuela Espiritualidad Carmelitana | Martes 7:00 p.m.. |
Grupo Parejas | Martes 7:00 p.m.. |
Formación Catequística | Miércoles 7:00 p.m. |
Escuela Bíblica | Miércoles 7:00 p.m. |
Comunidad San Sebastián | Miércoles 7:00 p.m. |
Grupo de Pastoral Epifanía | Miércoles 7:00 p.m. |
Laicos Carmelitas | Miércoles 7:00 p.m. |
Pastoral Social COPPAS | 1er. jueves 7:00 a.m. |
Grupo de Oración La Fonte | Jueves 7 p.m. |
Ministros de la Palabra | Sábados 7 p.m. |
Adoradoras del Corazón de Jesús | Primer viernes de mes |
Catequesis Parroquial | Sábado 2:30 p.m. |
Carmelo Seglar | 1er. y 3er Sábado 2:00 p.m. |
Amiguitos de Jesús | Sábado 4:00 p.m. |
Grupo Universitario Profesionales AMOS | Sábado 7:00 p.m. |
Movimiento Juvenil Carmelitano | Sábados 4:00 p.m.. |
La idea del Convento de Medellín - Inmaculada Concepción era tener la representación de la Orden en una de las principales ciudades de país aunque no era fácil convencer al arzobispo Manuel José Caicedo para que otorgara la reglamentaria licencia, pues era enemigo de nuevas comunidades religiosas en su ciudad.
Fundado el 8 de diciembre de 1922. Ubicado en el barrio Manrique central, se instalan en una casa de imperiosa necesidad para Medellín según el Ilustrísimo P. Prefecto Apostólico de Urabá, para tratar con el gobierno del departamento los asuntos de la Misión; y era deseo vehemente del Vicario Provincial y de las Madres Carmelitas, ya que habiéndose realizado las fundaciones anteriores todos creían llegada la hora de establecerse también en Medellín y Bogotá, las principalesciudades de este extenso, rico y bello país que llamamos Colombia. Pero no era fácil convencer al arzobispo Manuel José Caicedo para que otorgara la reglamentaria licencia, pues era enemigo de nuevas comunidades religiosas en su ciudad.
El 19 de septiembre de 1920 se instalaron en la colina de San Miguel los padres Luis y Conrado Montoya de San José. A veces los acompañaba el P. Severino de Santa Teresa, misionero de Urabá, futuro Prefecto Apostólico al suceder al P. Arteaga, quien falleció prematuramente en Frontino. Luego de ubicar el terreno para levantar la iglesia y convento con buena comunicación con el centro ya que pasaba por ahí el tranvía municipal, una religiosa Carmelita del monasterio de la misma ciudad, Ana de San Agustín, recibió una herencia que le permitió hacer a los padres una donación importante con la cual comenzaron a remover el terreno que era muy inclinado, y en enero de 1921 y el 12 de marzo colocaron la primera piedra del templo en honor de la Inmaculada Concepción, como la quiso la fundadora y bienhechora.Actualmente este convento es nuestro Aspirantado Santa Teresa de Jesús, en la cual damos inicio a nuestro proceso formativo en la Provincia de Colombia; el cual tiene también adjunta la Parroquia El Señor de las Misericordias animada por los frailes Carmelitas.
Dirección: Cl. 67 N° 47-6, Medellín Barrio Manrique Central
Teléfono: (4) 263 58 21
Correo Electrónico: elsenordelasmisericordias@gmail.com
EUCARISTÍAS Y PASTORALES |
||
Día | Actividad | Hora |
Lunes | Eucaristía Templo | 07:00 a.m. |
Eucaristía Madres Carmelitas | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Siervas de María. | 07:00 a.m. | |
Eucaristía al Señor de las Misericordias | 10:00 a.m. | |
Eucaristía al Señor de las Misericordias | 06:30 p.m. | |
Grupo de Biblia | 07:30 p.m. | |
Grupo ESPAC | 07:30 p.m. | |
Martes | Eucaristía Templo | 07:00 a.m. |
Eucaristía Madres Carmelitas | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Siervas de María | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Templo | 06:30 p.m. | |
Grupo Oración “San Juan de la Cruz” | 07:15 p.m. | |
Miércoles | Eucaristía Templo | 07:00 a.m. |
Eucaristía Madres Carmelitas | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Siervas de María. | 07:00 a.m. | |
Legión de María | 04:00 p.m. | |
Pastoral de la Salud | 04:30 p.m. | |
Eucaristía Templo | 06:30 p.m. | |
Reunión de Ministros de la Comunión, Proclamadores
de la Palabra y Recolectores de Ofrenda. (Cada 15 días) |
07:30 p.m. | |
Jueves. | Eucaristía Templo | 07:00 a.m. |
Eucaristía Madres Carmelitas | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Siervas de María | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Templo | 06:30 p.m. | |
Profesionales y Universitarios | 07:15 p.m. | |
Laicos Carmelitas | 07:30 p.m. | |
Viernes | Eucaristía Templo | 07:00 a.m. |
Eucaristía Madres Carmelitas | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Siervas de María. | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Templo | 06:30 p.m. | |
Cursillo Pre-Bautismal (Cada mes) | 07:30 p.m. | |
Ministerio de Canto | 07:30 p.m. | |
Sábado | ||
Eucaristía Templo | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Madres Carmelitas | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Siervas de María. | 07:00 a.m. | |
Catequesis Primera Comunión | 02:30 p.m. | |
armelo Seglar (Cada 15 días) | 02:00 p.m. a 6:00 p.m. | |
Movimiento Juvenil Carmelitano (MJC) | 06:00 p.m. | |
Preparación de Catequesis, Primera Comunión y Confirmación | 06:00 p.m. | |
Eucaristía Templo | 06:30 p.m. | |
Domingo | ||
Eucaristía Templo | 07:00 a.m. | |
Eucaristía Siervas de María | 08:00 a.m. | |
Eucaristía Templo (Pastoral Social último domingo de cada mes) | 10:00 a.m. | |
Eucaristía Madres Carmelitas | 10:30 a.m. | |
Eucaristía Templo | 06:30 p.m. |
Fundación: 22 de enero de 1951
En la ciudad de Cali se encuentra el Convento Santísimo Sacramento (El Templete),su construcción comenzó en 1954 y fue finalizada en 1966.
En enero de 1949 se celebró en Cali el congreso Eucarístico Bolivariano, a las afueras de la ciudad. Dejó como recuerdo un airoso Templete, de cuatro macizas columnas de concreto que sostienen una cúpula o cimborrio. A los carmelitas se les ocurrió que en ese sitio se podría alimentar un culto perpetuo al Santísimo Sacramento, y que ellos podrían encargarse de esa misión. El superior provincial le pidió el templete al Obispo de Cali, monseñor Julio Caicedo, el 8 de diciembre de 1950 y recibió respuesta positiva.
Él señor Obispo, obtenido el beneplácito de la Santa Sede, entregó a los Carmelitas el terreno del campo eucarístico, que ellos redondearon con otras parcelas, de manera que fuera suficiente para la gran basílica saramentina que proyectaban y para la holgada vivienda de los religiosos. El 11 de enero de 1954 comenzó la construcción del espacioso convento, que otros continuaron y de la basílica actual. En la colocación de la primera piedra estuvo presente el M.R.P. Silverio de Santa Teresa, Prepósito General de la Orden de los Carmelitas Teresianos, quien por esos meses visitaba las casas de Colombia. La parroquia del Santísimo Sacramento data del 30 de enero de 1966.

EUCARISTÍAS | |
Lunes - viernes | 7:00 a.m. - 7:00 p.m. (Templo) |
Miércoles | 10:30 a.m. (Templo) |
Jueves | 4:00 p.m. Capilla Nuestra Señora del Carmen |
Sábado | 7:00 a.m. - 6:30 p.m. |
Domingos | 8:00 a.m. (Olímpica) / 9:00 a.m. (Templo) / 10:00 a.m. (Templo) / 12:00 m. (Templo) / 12:00 m (Carrefour) / 6:00 p.m. (Monasterio Carmelitas Descalzas) / 6:30 p.m. (Templo) / 8:00 p.m. (Templo) |
PASTORALES | ||
---|---|---|
Martes | 7: 30 p.m. | Grupo de Oración Teresiano |
Martes | 7: 30 p.m. | Carmelo Seglar |
Miércoles | 7: 30 p.m. | Ministros |
Miércoles | 7:30 p.m. | Pastoral social |
Jueves | 7:30 p.m. | Parejas |
Jueves | 7: 30 p.m. | Carmelo seglar (Santa Teresita) |
Jueves | 7: 30 p.m. | Rosario juvenil |
Viernes | 7:00 p.m. | Grupo pre bautismal |
Viernes | 7:30 p.m. | Laicos carmelitas y MJC |
Viernes | 7: 30 p.m. | Formación lideres juveniles |
Viernes | 7: 30 p.m. | Carmelo seglar ( parejas) |
Sábado | 8:00 a.m. | Carmelo Seglar ( Jesús María) |
Sábado | 9-12:00 m. | Centro de Mística Edith Stein |
Sábado | 3:00 p.m. | Grupo de primera comunión |
Sábado | 3:00 p.m. | Amiguitos de Jesús |
Sábado | 3:00 p.m. | Grupo Juvenil Llama de Amor Viva |
Sábado | 3:00 p.m. | Grupo Universitario |
Sábado | 3:00 p.m. | Grupo Profesionales |
Sábado | 3:30 p.m. | Escuela de Padres |
Sábado | 5:30 p.m. | Formación coordinadores y lideres |
Encuentro prematrimonial : último sábado del mes | ||
Confirmación de adultos: última semana del mes |
Dirección: Cr. 36 N° 7-60, B. El Templete - Cali |
Teléfono: (2) 556 58 49 / 556 58 50 |
Correo Electrónico: templeteocd@yahoo.com |
Cuando los PP. Luis y Abundio hicieron en 1913 el viaje de exploración por varios departamentos de Colombia, explorando posibilidades para fundar conventos, el P. Luis escribía así al P. Valentín, Provincial de San Joaquín de Navarra: De Antioquia pasamos al departamento de Caldas, cuya capital es Manizales. El Excelentísimo Sr. Obispo de Manizales me manifestó deseos de que fundásemos en Pereira: Es una población de unos 18.000 habitantes, con 21 grados de temperatura. Es linda ciudad, pero no tenemos, en concreto, local determinado para la fundación. Le dije al Sr. Obispo que estaríamos al habla[1].
Pero, lo que motivó esta fundación de Pereira, ciudad de gran futuro y de escaso clero en aquella época, fue la presencia de las Carmelitas descalzas que, procedentes de Medellín se habían establecido allí en 1943 y pedían la cercanía de sus cohermanos. Igualmente la deseaban los párrocos que conocían a los Padres que desde Palmira y Medellín se desplazaban a predicar misiones y ejercicios por los departamentos del Eje Cafetero.
El P. Conrado de San José (Montoya), que había acompañado a las monjas desde su llegada a Pereira y las asesoraba en la construcción del monasterio, fue el primero que pensó en esta fundación y lo compartió con el Vicario Provincial P. Santos de Sta. Teresa del Niño Jesús (Ayestarán), quien por su precaria salud no estaba dispuesto a emprender los enojosos trámites de una fundación, dejando en manos de su sucesor P. Anselmo de San José (Urrutia) el proyecto.
La primera gestión partió de M. María Dolores de J. Crucificado (Toro), fundadora del monasterio pereirano. El 3 de noviembre de 1943 le escribía a Mons. Alfonso Ríos Cock, Vicario General de la diócesis para que intercediera ante el obispo Mons. Luis Concha Córdoba a favor de la fundación de los Padres. El día 8 del mismo mes el Vicario le respondía que el Prelado estaba dispuesto a dar su aprobación.
El 1° de agosto de 1945 los PP. Anselmo y Dionisio de Santa Teresita (Mendiola) visitaron Pereira y allí decidieron el traslado del P. Conrado, conventual de Manrique, al convento de Palmira para atender a la asesoría de los monasterios de Buga y Pereira. Luego se entrevistaron con el P. Agustín Corrales, visrtuoso párroco de la iglesia de La Valvanera y muy amante del Camelo, quien les ofreció la capilla de San José, ubicada entre las calles 15 y 16 con Avenida Mosquera (hoy Avenida Circunvalar), y que se hallaba bajo su jurisdicción.
El 12 de septiembre del mismo año 1945 el P. Anselmo visitó al Vicario General y convinieron en las condiciones respectivas. Meses más tarde regresó de Medellín, donde residía, a entrevistarse con Mons. Concha, quien aceptó las condiciones que imponía la Orden.
La fundación tardó más de lo esperado por los trámites ante la Sda. Congregación del Concilio para enajenar los bienes diocesanos. La Santa Sede aceptó la entrega en comodato con la única condición de que si la comunidad algún día se retiraba de Pereira no podría cobrar nada a la diócesis.
El Definitorio Provincial de San Joaquín de Navarra, celebrado en el convento de Begoña (Bilbao) el 11 de abril de 1947, tras la lectura de la carta del Obispo que ofrecía la propiedad de la iglesita de “San José de la Montaña” con sus lugares adyacentes, aprobó por unanimidad[2].
La fundación se hizo el 12 de diciembre de 1947, día en que llegaron a la ciudad los PP. Anselmo y Féliz de Sta. Teresita (Bilbao) que era conventual de Palmira, y el día 15 se entrevistaron con Mons. Concha en Manizales, quien demostró simpatía y agrado al informarles que todos los permisos estaban dados.
El P. Anselmo regresó a Medellín, pero dejó al P. Félix en la casita de la capellanía del Carmelo, situado entonces en la Avenida 30 de agosto, para que buscara casa y la dotara.
Pocos días después Félix, en presencia del P. Corrales, recibía del anciano P. Salomón Castaño la capilla de San José con toda su dotación. El inmueble medía 30 metros de largo por 10 de ancho y estaba recién construido, aunque sin pañetar.
El 19 de diciembre llegaba de Medellín el P. Ricardo M. de la Virgen del Carmen (Barrera), recién ordenado sacerdote en España. Y al día siguiente pudieron ocupar el segundo piso de una casa en construcción ubicada en la esquina de la calle 18, frente al Parque Olaya Herrera. El 23 de enero de 1948 se les agregaba el colombiano H. Rafael de San José (Muñoz) y el 27 del mismo mes llegaba el P. Serapión del Smo. Sacramento que enfermó y tuvo que regresar a Medellín el 22 de febrero para hacerse operar de una úlcera que degeneró en cáncer; mas como no mejoraba su salud, Félix fue designado superior a partir del 16 de mayo.
Tres meses más tarde, el 16 de abril de aquel año 1948, forzados por un bullicioso bar que abrieron en el primer piso de la casa que habitaban, los Padres se trasladaron a la calle 16, pero por poco tiempo ya que el dueño la pidió inesperadamente para habitarla él, trasladándose la comunidad a la carrera 12-Bis N° 15-17, que en menos de un año abandonaron. Por cuarta y última vez ocuparon un precioso chalet que les ofreció doña Pastora Buitrago de Siluán, situado en la calle 15 N° 12-18, de donde cerca de un año después, el 12 de julio de 1951, pudieron instalarse en el convento, aunque aún estaba en obra.
No obstante que la capilla primitiva se amplió dos veces, la comunidad adquirió por su cuenta algunos terrenos para redondear la propiedad.
Como la capilla no tenía imagen de la Virgen del Carmen, la comunidad de Medellín regaló una imagen fabricada en los talleres barceloneses de Tomás Márquez. Por la misma época la comunidad recibió la biblioteca que el Prefecto Apostólico de Urabá tenía, así como libros e imágenes de la extinta comunidad de Frontino.
El 8 de abril de 1949 Mons. Concha expedía por escrito la licencia de fundación. El decreto de erección canónica lo expidió la Congregación de Religiosos el 11 de agosto de 1949 (Prot. N. 5624/49).[3]
A finales de 1949 la comunidad contaba con cinco Padres y un Hermano dedicados a trabajar intensamente en los diversos ministerios sacerdotales, por parroquias de la diócesis principalmente, con el fin de consolidar la fundación.
Entre tanto Mons. Concha había pedido a los Padres que le administraran la Vicaría Parroquial de Dosquebradas por tres años. El primero que la administró fue el P. Ricardo M., aunque la mayor parte del tiempo estuvo al frente de ella el P. Ascensio de San José (Zubizarreta). Se entrego el 21 de marzo de 1952. También en aquella época el P. Ricardo M. atendió por más de dos años la capilla de La Florida, al oriente de la ciudad.[4]
La construcción del convento, en tres pisos, se comenzó en octubre de 1949. La primera piedra la bendijo en su sitio el 20 de marzo de 1950 Mons. Baltazar Álvarez R., Obispo Auxiliar entonces de Manizales. Los planos, copia del convento de Panamá, los ejecutó un constructor español conocido en Pereira con el nombre de Juanillo. De estilo gótico, el convento resultó amplio y hermoso. En el primer piso sobre la calle 16, se inauguró la capilla provisional mientras se levantaba el templo definitivo.
El 19 de marzo de 1964 se creó la “Parroquia de Ntra. Señora del Carmen”, ya que existía otra en la ciudad bajo el título de San José que es el Patrono de nuestra iglesia y con el cual es conocido. Primer párroco fue nombrado el P. Niceto. En 1968 se segregó de ella la Parroquia de San Nicolás de Tolentino. En tiempos posteriores se le quitaron las veredas La Bella, La Estrella, Canceles y Nuevo Mundo, para darlas a nuevas parroquias.
Mon. Álvarez Restrepo inauguró el 1° de enero de 1969 el presbiterio con su altar de mármol, y el 19 de diciembre de 1971 el piso de la iglesia en retal de mármol.
Los vitrales son dignos de admiración. En 1983 el P. Niceto encargó los diseños de los primeros a Simón de Berasaluce, el mejor vitralista de España, residente en San Sebastián y los ejecutó la Casa Velasco de Cali; otros proceden de “Vitrales Artísticos” de Juan Gabriel Arcos de Medellín y de otra empresa española de Cali. La mayor parte de los ventanales de las naves laterales proceden de la Casa Velasco, mandados a fabricar por los PP. Hernán Vallejo, Gerardo Correa y la mayor parte por el P. Enrique Uribe.
[1] Carta del 14 de agosto de 1913. El Obispo de Manizales era Mons. Gregorio Nacianceno Hoyos.
[2] ADPPN, vol. V.
[3] Reg, Proc. Gen. XXXII (1944-1951) pp. 500-501
[4] Acta * (1964/7-8) p. 119; BOPN 52 (1962) pp. 334-343.
[5] El P. Niceto fue superior de la comunidad de 1960 a 1981, con solo dos trienios de intervalo.
Despacho: Lunes a viernes de 8:30 a.m. - 11:30 a.m. / 2:30 p.m. - 5:30 p.m.
Dirección: Cr. 13 N° 15-50, Av. Circunvalar
Teléfono: (6) 333 29 18 / 325 30 42
HORARIO DE EUCARISTÍAS |
|
LUNES A VIERNES | 7:00 AM / 6:30 PM |
SÁBADOS | 7:00 AM /6:00 PM |
DOMINGOS: | 8:00 a.m. / 10:00 a.m. / 11:00 a.m. / 12:00 m / 6:00 p.m. / 7:00 p.m. |
HORARIO DE NUESTROS GRUPOS PARROQUIALES |
||
Lunes | Laicos Carmelitas | 6:00 p.m. |
Martes | Ropero San José | 3:00 p.m. |
Martes | Emaús | 5:00 p.m. |
Martes | Crecimiento espiritual | 7:00 p.m. |
Miércoles | Comunidad del duelo | 4:00 p.m. |
Jueves | Comunidad de oración | 7:00 p.m. |
Viernes | Grupo bíblico | 7:00 p.m. |
Sábado | Catequesis primera comunión | 10:00 a.m. |
Sábado | Carmelo Seglar | 3:00 p.m. |
Sábado | Movimiento Juvenil Carmelitano | 5:00 p.m. |
Sábado | Encuentro de Promoción Juvenil | 5:00 p.m. |
Fundada el 4 noviembre 1931, terminado y bendecido el 20 septiembre 1942 por el arzobispo José Ignacio López
Esta fundación fue promovida por Monseñor José Joaquín Arteaga de la virgen del Carmen, primer prefecto apostólico del Urabá. El primer párroco en la Iglesia del Cabrero el padre Leonardo de San José. Inicialmente la fundación fue en la Iglesia del Cabrero que estaba alejada de la zona residencial de Cartagena. La primera piedra del templo actual fue bendecida por el arzobispo en la fiesta de San José el 19 de marzo de 1934. Fue erigida en parroquia el 15 de diciembre de 1939 con el nombre de San José de Torices; el primer párroco de San José fue el padre Luis Antonio.
El nuevo templo fue terminado y bendecido el 20 septiembre 1942 por el arzobispo José Ignacio López un año. Esta fundación estuvo varias veces, a punto de ser suprimida pero los esfuerzos de varios frailes lograron que siguiera adelante. Desde que los padres residían en el cabrero se atendió el caserío de la boquilla; comunidad que actualmente atiende el clero diocesano. Entre otras obras adicionales y apostólicas y sociales se han destacado la legión de María, postulados de oración, cursos bíblicos, asambleas familiares, grupo juvenil, infancia misionera, grupo de lectores, ministros extraordinarios la eucaristía, cursillos prematrimoniales, comunidad fraternal, catequesis, y distinto tipo de atenciones espirituales y capellanía a diversas comunidades.
Dirección: Cr. 16 N° 44-10, B. Torices, Cartagena
Teléfono (5) 666 00 29
Correo Electrónico: pqtorices@hotmail.com
EUCARISTÍAS |
||||
LUNES | 6:30 P.M | |||
MARTES – SÁBADO | 7:00 P.M. – 630 P.M. | |||
DOMINGO | 7:00 AM – 10:00 A.M. – 5:30 P.M - 7:00 P.M. | |||
GRUPOS PARROQUIALES |
||||
LUNES 8:00 P.M. | GRUPO DE ORACIÓN | |||
MARTES | 7:00 P.M LAICOS CARMELITAS | |||
MARTES | 7:OO P.M MISIÓN PERMANENTE | |||
MIÉRCOLES | 8 P.M CONSEJO PARROQUIAL | |||
JUEVES | 4:00 P.M PAREJAS | |||
JUEVES | 7:00 P.M SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y MARÍA | |||
JUEVES | 4:00 P.M SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS | |||
VIERNES | 7:00 P.MGRUPO DE AYUNO | |||
VIERNES | 7:00 P.M LECTORES | |||
VIERNES | 7:00 P.M CATEQUESIS CONFIRMACION | |||
SÁBADO | 8:00 P.M SEGLARES | |||
SÁBADO | 3:00 P.M AMIGUITOS DEL CARMELO | |||
SABADO | 4 :00 P.M MINISTERIO MUSICAL | |||
SÁBADO | 5:00 P.M MOVIMIENTO JUVENIL CARMELITANO | |||
DOMINGO | 8:00 a.m. -12 M CATEQUESIS | |||
CAPELLANÍAS |
||||
HOTEL CAPILLA DEL MAR DOMINGOS 10:30 P.M | ||||
TERRAZAS DE SAN SEBASTIÁN 12:00 M DOMINGOS | ||||
COLEGIO EL CARMELO – ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL | ||||
COLEGIO EUCARÍSTICA - ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL | ||||
COLEGIO LA SALLE - ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL | ||||
Fundado el 16 de julio de 1953. Para la mitad del siglo XX los Carmelitas habíamos fundado varias y muy buenas casas en el centro y el occidente del país, pero no en el oriente. Los superiores lo deseaban y en Santander había personas conocedoras de la espiritualidad y estilo de la Orden y querían un convento teresiano en su territorio. El 29 de marzo de 1950 hizo una invitación formal el P. Daniel Jordán, famoso párroco de San José, la principal parroquia de Cúcuta. Lo mismo hicieron el P. Rafael García Herreros y su hermano el Gobernador del Departamento y otras personalidades cucuteñas.
La petición fue atendida. En agosto del mismo año viajaron a Cúcuta los padres Serapión y Félix. Los padres Justo y Estanislao hicieron una segunda inspección y después de estudiar el asunto se tomó la decisión de enviar algunos religiosos para que predicaran la novena de la Virgen del Carmen, motivaran a los fieles a favor de la fundación y la realizaran si eran favorables las circunstancias. Al fin escogieron el sitio que hoy ocupan en la Avenida 0 (cero) con la calle 17. Inmediatamente comenzaron a construir una capilla provisional, que inauguraron el 15 de octubre del mismo año, 1953 y el 19 de marzo de 1968 el Obispo Diocesano, Pablo Correa bendijo la primera piedra de la futura iglesia. La erección de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen fue el 12 de octubre de 1969, su primer párroco el P. Hernán Vallejo.
Dirección: Avenida 0 N° 17-76, B. Blanco.
Teléfono: (7) 571 30 47 – 313 832 3987
Correo Electrónico: carmelo1@col1.telecom.com.co
CONTÁCTANOS | ![]() |
EUCARISTÍAS | |
Lunes - viernes | 6:30 a.m. / 6:30 p.m. |
Sábados |
6:30 a.m. / 6:00 p.m. |
Domingos |
8:00 a.m / 11:00 a.m / 5:00 p.m / 6:00 p.m / 7:00 p.m |
PASTORALES | ||
Día | Actividad | Hora |
Lunes | Grupo de parejas peregrinas | 07:30 – 9:00 p.m. |
Emaús | 06:00 p.m. | |
Grupo bíblico | 07:15 – 08:15 p.m. | |
Martes. | Pastoral social | 07:00 p.m. |
Núcleos eclesiales | 3:00 p.m. - 5:00 p.m. y en la Eucaristía de sábado a las 6:30 a.m. | |
Carmelo seglar | ||
Miércoles | Ministros extraordinarios de la comunión | 6:00 p.m. Reparten comunión los sábados 8:00 a.m. |
Grupo de oración | 07:00 p.m. – 08:00 p.m. | |
Jueves | Catequistas – Oración | 08:30 a.m. |
Catequesis | 09:00 a.m. – 11.30 a.m. | |
Catequistas – Formación | 05:00 p.m. | |
Espiritualidad | 07:00 p.m. | |
Viernes | Grupo vocacional | 03:30 p.m. |
E.P.A.P. | 07:15 - 08:30 p.m. | |
Sábados | Grupo infantil “Amiguitos de Jesús” | 3:00 p.m.-5:00 p.m. |
Laicos Carmelitas | 5:00 p.m. | |
Movimiento Juvenil Carmelitano “MJC” | 5:00 p.m.- 7:00 p.m. |
Fundado el 14 noviembre 1958.
Cuando la misión de Tumaco estaba encomendada a los Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra - España, el perfecto Apostólico Mons. Luis Irízar cedió en 1958 las casa curales de San Andrés (Tumaco) y de Ricaurte para que fueran erigidas canónicamente como casas regulares, a las cuales fueran asignados como conventuales todos los religiosos que trabajaban en la misión.
La casa cural de San Andrés, en la ciudad de Tumaco, y la de la población de Ricaurte fueron erigidas como tales por decreto de la Congregación de Religiosos con fecha de 30 de octubre de 1958. La Congregación de Propaganda Fide dio su consentimiento el 8 de noviembre el mismo año.
La fundación oficial como casas regulares se llevó a cabo el siguiente 14 de noviembre del mismo año de los decretos pontificios.
A la primera casa se le dio por titular Nuestra Señora del Carmen, mientras la iglesia conservó el título de San Andrés. Su primer superior fue el P. Salustiano de la Sagrada Familia (Sagasti). Ricaurte era cuasi parroquia y recibió conjuntamente con la casa el título de San Pablo Apóstol.
El Vicario Apostólico de Tumaco pasó a la jurisdicción de la Provincia de Santa Teresita de Colombia por decreto del Definitorio General expedido el 11 de abril de 1990.
El 8 de febrero de 1990 había sido nombrado Vicario Apostólico el colombiano P. Gustavo Girón H., quien fue luego el primer Obispo de la diócesis, creada el 22 de noviembre de 1999.
En una asamblea de los misioneros, celebrada en Tumaco el 21 de marzo de 1996, y en un Consejo de la Provincia de Santa. Teresita, reunido en Medellín del 3 al 7 de junio del mismo año, se acordó adjudicarle a la Orden la Parroquia de Santa Teresita y pedir el traslado de la casa regular de la parroquia de San Andrés a la de la parroquia de Santa Teresita.
El traslado se hizo como un homenaje a la Patrona de las Misiones de la Provincia Colombiana, al mismo tiempo que para dejar la parroquia de San Andrés al clero secular y propiciar la vida comunitaria de los religiosos Carmelitas de la Diócesis.
La iglesia de Santa Teresita la había construido Mons. Irízar en honor a la Patrona del Vicariato y la Creó Parroquia el 3 de octubre de 1961, aunque su bendición tuvo lugar el 19 de julio de 1965.
Al adjudicarse a la Orden esta parroquia, la casa pasó a ser casa regular de los misioneros Carmelitas. Su inauguración, bajo el título también de Santa Teresita, se verificó el 22 de marzo de 1996 con la bendición de las instalaciones por Mons. Girón.
La casa Consta de dos pisos en torno a un amplio patio interior. En el primero están el despacho parroquial, tres salones de reuniones, cocina y comedor. En el segundo el oratorio, sala, biblioteca y seis habitaciones.
La comunidad se formó el 4 de octubre de 1996 y fue nombrado primer superior el P. Ernesto Gracia Ferrer, penúltimo español que quedaba en la Misión; se le asignaron como conventuales a los misioneros colombianos PP. Horacio Henao Calle, Jairo A. Ochoa Z., Leonel Naranjo H., José Henry Osorio V., Guillermo León Correa H. y Jesús Iván Martínez O.
Mientras en casa estaban permanentes los PP. Ernesto y Horacio, los demás se dedicaban a sus puestos de misionales de trabajo.
Al año siguiente el P. Ernesto regresó definitivamente a su provincia de Navarra y sucedió el P. Horacio como superior.
A la casa parroquial de Santa Teresita, construida en 1965 por el P. José Pablo Medinabeitia, se le hicieron las reformas convenientes en 1983 para adaptarla a las nuevas circunstancias bajo la dirección del P. Francisco Javier González.
Dirección: Calle 7 de Agosto, frente al antiguo hospital San Andrés.
Teléfono: (2) 727 65 19
EUCARISTÍAS |
||||
Lunes | 7:00 p.m. | |||
Martes – sábado | 7:00 a.m. – 7:00 p.m. | |||
Domingo | 7:00 A.M. - 10:00 A.M. - 7:00 P.M. | |||
GRUPOS PARROQUIALES |
||||
Martes | 7:00 p.m. Ministerio musical Emmanuel | |||
Miércoles | 5:00 p.m. Ministros de la Eucaristía | |||
Jueves | 7:00 p.m. Escuela bíblica y espiritualidad | |||
Sábado | 10:00 a.m. Ministerio musical infantil. | |||
Sábado | 10:00 a.m Acólitos | |||
Sábado | 3:00 p.m. Movimiento Infantil Carmelitano | |||
Sábado | 4:00 p.m. Laicos Carmelitas | |||
Sábado | 4:00 p.m. Movimiento Juvenil Carmelitano | |||
Sábado | 4:00 p.m Cofradía (segundos sábados) | |||
Sábado | 7:00 p.m. Ministerio musical Emmanuel | |||
Domingo | 9:00 a.m. |
Fundado el 30 de agosto de 1914. En esta importante ciudad antioqueña existía una capilla en honor de la Virgen del Carmen, levantada por don Nicolás Restrepo, con licencia que en 1868 le otorgó el primer Obispo de Medellín, Valeriano Antonio Jiménez Hoyos. Fue un local muy humilde, pero entre 1909 y 1913, la segunda esposa de don Nicolás, doña María del Rosario Tobón, la remodeló y la dotó de todos los elementos necesarios para el culto, recogiendo limosnas y organizando bazares a la puerta de su casa, frente a la capilla. Durante muchos años el presbítero Nazario Restrepo Maya, hijo del primer matrimonio de don Nicolás, celebró algún culto en esa capilla.
Cuando los Carmelitas llegaron a Sonsón esa capilla era muy decente y bien dotada. Este convento fue el primer colegio para aspirantes a la Orden con seis niños que entraron el 17 de febrero de 1941 e inauguraron el curso el 7 de marzo. Se convirtieron en 13 el año siguiente, y así fueron creciendo. Ese Colegio Menor funcionó en Sonsón durante diez años, se trasladó a Monticelo, El Poblado, en diciembre de 1951 y dio paso a un Colegio Mayor de Filosofía y Teología en donde se formaron casi todos los padres de la actual Provincia colombiana.
Dirección: Cl. 4 N° 6-5 Sonsón, Antioquia
Teléfono: (4) 869 14 74 / 313 714 36 08
Correo: PCARMENSONSON@DIOSONRIO.ORG.CO / ELCARMENSONSON@HOTMAIL.ES
EUCARISTÍA |
|
Lunes | 6:00 p.m. |
Martes a viernes | 7:00 a.m – 6 p.m. |
Sábados | 7: 00 a.m. / 11:00 a.m. / 6:00 p.m |
Domingos | 8 a.m. / 11:00 a.m. / 5:00 p.m/ 7:00 p.m. |
ACTIVIDAD |
DIA |
HORA |
Carmelo Seglar | Lunes | 7:00 p.m. |
Primera Pequeña Comunidad del SINE | Martes | 9:00 p.m. |
Grupo de Proclamadores de la Palabra | Martes | 5:00 p.m. |
Grupo de Oración Teresiano | Martes | 7:00 p.m. |
Grupo de laicos Carmelitas | Miércoles | 6:30 p.m |
Infancia misionera | Viernes | 3:30 p.m. |
Consejo pastoral (cada 15 días) | Jueves | 7:00 p.m. |
Ministros extraordinarios de la comunión | Viernes | 4:00 p.m |
Grupo de acólitos | Viernes | 4:30 p.m. |
Primera Pequeña Comunidad del SINE | Sábado | 9:00 p.m. |
Catequesis primera comunión | Sábado | 10:00 a.m. |
Catequesis de confirmación | Sábado | 3:30 p.m. |
Movimiento Juvenil Carmelitano | Sábado | 6:00 p.m. |
Nota · Todos los 16 de mes se reúne la pastoral social a las 5:00 p.m. · Reuniones en el barrio el Carmelo los miércoles cada 15 días. |
Fue fundada el 22 de junio de 1917. Esta fundación fue iniciada por los padres Abundio y Demetrio que llegaron de Popayán a Palmira. Poco a poco se fue conformando la primera comunidad con los religiosos Ricardo, Beda y Fabián. Este último fue elegido como superior y en las labores de casa les ayudaba el Hno. Andrés.
Al llegar la Palmira habitaron unos días en el Colegio de los Hermanos Maristas. De allí pasaron a una casa alquilada, propiedad del señor Modesto Cabal y en ella habitaron un salón como capilla para celebrar la Eucaristía y atender a los fieles. Esa capilla provisional la abrieron el 6 de enero de 1918. De allí pasaron a la casa de don Ángel María Campo y su esposa, doña Nicolasa González. La sociedad palmireña estima a los carmelitas, los fieles asisten masivamente a sus celebraciones litúrgicas, la ciudad se siente orgullosa de edificios tan bien ejecutados como el templo y el convento adjunto.
Dirección: Cr. 27 N° 30-77. Palmira - Valle del Cauca.
Teléfono: (2) 272 30 85 / 287 33 06
Correo Electrónico: ocdpalmira@hotmail.com
EUCARISTÍAS |
|
Lunes – sábado | 8:00 a.m. y 6:00 p.m |
Lunes | 3 pm Misa al Señor de la misericordias |
Domingo | 8:00 a.m. / 10:00 a.m. / 12:00 m / 6:00 p.m / 7:00 p.m. |
Nota: Los 25 de cada mes es la misa en honor al Niño Jesús de Praga a las 6:00 p.m Los primero viernes del mes se realiza la hora santa a las 6:00 p.m |
GRUPOS PARROQUIALES | ||
Lacios Carmelitas | vienes | 6:30 p.m. |
Grupos de Parejas | Sábados | 4:00 p.m. |
Lectores | miércoles | 7:00 p.m. |